04-12-2020, 11:25 AM
Hola, relacionado con el post anterior que comenté sobre tablets y tecnología, hoy expongo los trastornos de conducta más frecuentes en niño, para aclarar conceptos.
Los trastornos de conducta disruptiva incluyen dos trastornos similares: el trastorno negativista desafiante (TND) y el trastorno de conducta (TC). Los síntomas comunes que ocurren en niños con estos trastornos incluyen: desafío a las figuras de autoridad, arrebatos de ira y otros comportamientos antisociales como mentir y robar. Se cree que la diferencia entre el trastorno negativista desafiante y el trastorno de la conducta está en la gravedad de los síntomas y que pueden estar en un continuo, a menudo con una progresión del desarrollo de TND a TC con el aumento de la edad.
El trastorno negativista desafiante (TND) se refiere a un patrón recurrente de comportamiento negativo, desafiante, desobediente y hostil hacia las figuras de autoridad que dura al menos seis meses. Para ser diagnosticado con TND deben estar presentes cuatro (o más) de los siguientes síntomas:
a menudo pierde los estribos
a menudo discute con los adultos
a menudo desafía activamente o se niega a cumplir con las solicitudes o reglas de los adultos
a menudo molesta deliberadamente a la gente
A menudo culpa a otros por sus errores o mala conducta.
a menudo es susceptible o se molesta fácilmente con los demás
a menudo está enojado y resentido
es a menudo rencoroso o vengativo.
Estos comportamientos deben exhibirse con más frecuencia que en otros niños de la misma edad y deben causar un deterioro significativo en el funcionamiento social, académico u ocupacional para justificar el diagnóstico.
El trastorno de conducta (TC) implica comportamientos más graves que incluyen agresión hacia personas o animales, destrucción de la propiedad, mentir, robar y faltar a la escuela. Los comportamientos asociados con la EC se describen a menudo como delincuencia. Los niños que exhiben estos comportamientos deben recibir una evaluación integral.
Los niños y adolescentes con TDAH y TD suelen tener vidas más difíciles y peores resultados que los niños con TDAH solo.
Premisas básicas según mi criterio:
1. LOS PADRES Y PROFESORES NO PUEDEN NI DEBEN DIAGNOSTICAR. El diagnostico es algo individual y profundo, debe hacerse por profesionales capacitados.
2. La presencia de conductas disruptivas en niño NO implica que el niño esté padeciendo TND o TC.
3. EDUCAR ANTES DE DIAGNOSTICAR. Si un niño no recibe educación más que la que recibe de la televisión no nos extrañemos si después es incapaz de controlar su conducta o comportarse socialmente.
Los trastornos de conducta disruptiva incluyen dos trastornos similares: el trastorno negativista desafiante (TND) y el trastorno de conducta (TC). Los síntomas comunes que ocurren en niños con estos trastornos incluyen: desafío a las figuras de autoridad, arrebatos de ira y otros comportamientos antisociales como mentir y robar. Se cree que la diferencia entre el trastorno negativista desafiante y el trastorno de la conducta está en la gravedad de los síntomas y que pueden estar en un continuo, a menudo con una progresión del desarrollo de TND a TC con el aumento de la edad.
El trastorno negativista desafiante (TND) se refiere a un patrón recurrente de comportamiento negativo, desafiante, desobediente y hostil hacia las figuras de autoridad que dura al menos seis meses. Para ser diagnosticado con TND deben estar presentes cuatro (o más) de los siguientes síntomas:
a menudo pierde los estribos
a menudo discute con los adultos
a menudo desafía activamente o se niega a cumplir con las solicitudes o reglas de los adultos
a menudo molesta deliberadamente a la gente
A menudo culpa a otros por sus errores o mala conducta.
a menudo es susceptible o se molesta fácilmente con los demás
a menudo está enojado y resentido
es a menudo rencoroso o vengativo.
Estos comportamientos deben exhibirse con más frecuencia que en otros niños de la misma edad y deben causar un deterioro significativo en el funcionamiento social, académico u ocupacional para justificar el diagnóstico.
El trastorno de conducta (TC) implica comportamientos más graves que incluyen agresión hacia personas o animales, destrucción de la propiedad, mentir, robar y faltar a la escuela. Los comportamientos asociados con la EC se describen a menudo como delincuencia. Los niños que exhiben estos comportamientos deben recibir una evaluación integral.
Los niños y adolescentes con TDAH y TD suelen tener vidas más difíciles y peores resultados que los niños con TDAH solo.
Premisas básicas según mi criterio:
1. LOS PADRES Y PROFESORES NO PUEDEN NI DEBEN DIAGNOSTICAR. El diagnostico es algo individual y profundo, debe hacerse por profesionales capacitados.
2. La presencia de conductas disruptivas en niño NO implica que el niño esté padeciendo TND o TC.
3. EDUCAR ANTES DE DIAGNOSTICAR. Si un niño no recibe educación más que la que recibe de la televisión no nos extrañemos si después es incapaz de controlar su conducta o comportarse socialmente.
Como un mar, alrededor de la soleada isla de la vida, la muerte canta noche y día su canción sin fin.